El trabajo por cuenta propia en América Latina

Imagen tomada de: https://www.eltiempo.com/

Este artículo hace parte del Informe Nacional de Coyuntura Laboral que la Escuela Nacional Sindical presentó el 30 de abril. El informe, correspondiente al periodo 2020, fue denominado “El mundo de trabajo y el sistema de salud colombiano en la encrucijada del Coronavirus” y contiene dos anexos. Esta nota a continuación, es el segundo. Aquí puedes leer el primero

Aquí puedes leer y descargar el informe completo

El autoempleo en la producción y distribución de bienes y servicios, o el trabajo autónomo por cuenta propia, es un fenómeno actual y a la vez de muy vieja data en Latino América. Es un componente histórico y estructural en los mercados laborales de los países de la región, donde un importante segmento de la de población no logra insertarse en la estructura productiva mediante una relación salarial, sino con actividades autónomas, por cuenta propia.

Es resultado de la reorganización mundial neoliberal, un modelo económico de liberalización financiera sustentado por la mínima intervención del Estado en la vida económica, cuyo papel se reduce al disciplinamiento social, la privatización de servicios públicos y la flexibilidad laboral. También es resultado de las trasformaciones culturales y tecnológicas en el mundo del trabajo, como el aumento de la profesionalización, el consumo personalizado, la psicologización del trabajo, masificación de internet, celulares y computadores portátiles, y grandes cantidades de información por parte de los individuos.

El siguiente es un video de la presentación del informe de Coyuntural laboral

Esta nueva dinámica de la política económica ha ido a la par de la pérdida progresiva de la importancia del trabajo asalariado, de la proliferación de nuevas formas de contratación (legal o ilegal), del permanente alto desempleo y la ampliación de los y las trabajadores por cuenta propia, el rebusque. No necesariamente con baja productividad, aunque ésta sí se da en la mayoría de los casos. Tendencias que han sido negativas para la distribución de los ingresos, los estándares del uso de la mano de obra, y en los sistemas de protección social atados al trabajo.

En Colombia, tras la apertura neoliberal de la década de los años 90, se produjo una fuerte desindustrialización, que se mantiene hasta hoy. Asimismo, una reducción del sector agrícola y aumento del sector servicios, y una apuesta fiscal y exportadora con base en el sector minero-energético principalmente. La tasa de desempleo pasó del 10,7% promedio anual entre 1976-1990, al 12,2% entre 1991 y 2002, llegando al 20% en la crisis de 1998. Entre 2002 y 2019 el promedio del desempleo ha sido el 12%.

En tanto, según el DANE, los asalariados pasaron de ser el 65% del total de trabajadores ocupados en 1984 en las 7 ciudades principales, al 58,6% de los ocupados en 2019. Y la distribución del ingreso pasa de un coeficiente GINI promedio anual de 0,48 entre 1976-1990, a un coeficiente de 0,53 entre 2002-2019, siguiendo la tendencia en gran parte del mundo.

En estos momentos de crisis social y sanitaria, es necesario poner el lente estas tendencias. En 2019 los asalariados fueron el 50,2% del total de ocupados en el país, 37% de ellos con contrato verbal, 45% con contrato escrito indefinido, y el 18% con contrato fijo. Y los cuenta propia en este año fueron el 42% del total de ocupados, y de éstos, el 88% no tiene contrato, el 5% tiene contrato verbal y el 7% contrato escrito, de los cuales el 88% son escrito a término fijo y el 12% a término indefinido.

Por otra parte, el 86% de los trabajadores cuenta propia tienen actividad permanente y, en promedio, duran 106 meses en su trabajo, el doble de lo que dura en el suyo un asalariado. Parece ser entonces que la forma de trabajo más precaria en términos de ingresos y protecciones legales, se ha convertido en la forma de trabajo más estable.

Por ramas de actividad económica, la participación de los cuenta propia no solo se da en servicios históricos de nuestra estructura productiva, como comercio (48%), transporte (63%) y agro (51%), sino en todas las ramas de actividad económica, en especial en actividades profesionales, técnicas y científicas y de servicios administrativos (50%), actividades artísticas y de entretenimiento, en la que su participación llega a la mitad de los ocupados.

Pero en todas las actividades sobresale el trabajador por cuenta propia sin contrato laboral, especialmente en el comercio, la construcción, el transporte y el agro, en las que menos del 5% tiene contrato. El porcentaje con contrato aumenta en la administración pública, educación y salud (69%), actividades financieras (40%), suministro de electricidad, gas y agua (29%), actividades inmobiliarias (18%), información y telecomunicaciones (22%).

Ahora bien, del total de trabajadores por cuenta propia, el 76% trabaja en autoempleo, el 16.3% en empresas de 2 a 10 trabajadores, el 2.3% en empresas de 11 a 50 trabajadores, y el 5.4% en empresas de más de 50. 

En las empresas pequeñas el trabajador por cuenta propia tiene más participación en estos sectores: alojamiento y comida (30%), industria (23%), agro (20%), comercio (21%), construcción (19%). Mientras que en las medianas empresas su participación por sectores es así: administración pública, educación y atención a la salud (58%), actividades financieras y de seguros (26%), suministro de servicios públicos (18,9%), información y telecomunicaciones (11%). 

Respecto a las actividades específicas de los cuenta propia, en 2019 el 61% trabajaba en sus oficios: taxista, comerciante, artesano, carpintero, etc. El 20% tiene un negocio, el 9% trabaja por prestación de servicios o honorarios, y el resto trabaja por piezas y a destajo, por comisión, por obra o por ventas de catálogo (10%).

En cuanto a ingresos laborales, los cuenta propia ganan en promedio $687.282 al mes, o sea la mitad de lo que ganan los asalariados: $1.473.264. La única rama de actividad económica en la que el ingreso del trabajador por cuenta propia es mayor que el del asalariado, es el de actividades inmobiliarias.

Aunque los trabajadores por cuenta propia son en su gran mayoría económicamente vulnerables, eso no debe esconder el hecho de que los asalariados también son muy mal pagados. El 45% del total de asalariados gana menos de un salario mínimo legal vigente. En su mayoría, el 74%, gana entre 0 y 1,5 salario mínimo legal. Apenas el 10% de los cuenta propia (profesionales y técnicos) tiene ingresos mayores a 1, 5 salario mínimo, y de éstos solo el 2% gana más de 4 salarios mínimos. Como lo muestra el siguiente cuadro:

  Ocupados totales por ingresos a nivel nacional – Año 2019

Acceso a la salud en regímenes contributivo y subsidiado

De acuerdo con el diagnóstico anterior, y teniendo en cuenta que el sistema de salud en Colombia se divide en dos regímenes, es oportuno revisar la composición de los afiliados por posición ocupacional. El régimen contributivo fiscalmente se sostiene por los aportes de los trabajadores ocupados (asalariados y empleadores con aportes mutuos y autónomos) con aportes propios del sistema. El régimen subsidiado lo financia el estado mediante múltiples fuentes fiscales.

Puedes leer:

En 2019, el 41,6% del total de ocupados estaba afiliado en el Régimen Contributivo. De este porcentaje, el 79% son asalariados y el 17% por cuenta propia. Mientras el régimen subsidiado cubre al 40% de los ocupados. De éstos, el 27% son asalariados, el 70% es cuenta propia y trabajadores sin remuneración.

Es decir, del total de los trabajadores por cuenta propia, el 89,2% está afiliado a algún régimen de salud: 60% al régimen subsidiado, el 28% al régimen contributivo o es beneficiario de un contribuyente, y solo el 11,2% cotiza conjuntamente a pensiones y salud.

Por otra parte, mientras en las cabeceras municipales, donde se encuentra el 78% de los ocupados a nivel nacional, el 57% están en el régimen contributivo o es beneficiario de un contribuyente. En tato en las zonas rurales dispersas este porcentaje es apenas del 22%.

          Acceso a la salud posición ocupacional en 2019 (miles de ocupados)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.