Desde Fecode le apuestan a la socialización del Informe Final de la Comisión de la Verdad. Entrevista con Martha Rocío Alfonso

Imagen de cortersía

Fecode ha estado, desde el inicio de la Comisión de la Verdad, comprometida con el trabajo de reconstruir lo que pasó en el país. Ha presentado informes y ahora está en la socialización el Informe Final que se presentó el pasado mes de junio. Sobre eso conversamos con Martha Rocío Alfonso, vicepresidenta de la Federación y encargada de la Comisión de Derechos Humanos.

Alfonso nos habló de los informes que presentó Fecode y que sirvieron de insumo para el Informe Final de la Comisión de la Verdad. También nos contó sobre la jornada de la Escuela Abraza la Verdad que se empezó a implementar en las instituciones educativas y de la cual, la Federación hace parte. Finalmente, conversamos sobre la reparación para el movimiento sindical y su apreciación del Informe Final y el anexo sobre el Sindicalismo.

Fecode y el trabajo de la Comisión de la Verdad

¿Qué tanto sufrió la escuela con la guerra?

En el trascurso de la construcción del Informe Final de la Comisión de la Verdad, se trabajó el tema de los niños, niñas y jóvenes.  Tiene que ver con la escuela y con lo que ellos vivieron en medio de la guerra. Obviamente los relatos, desde todas las miradas, son muy fuertes, muy duros, pero al mismo tiempo esto generó una discusión del papel de la escuela.

A la Comisión se le entregaron dos informes sobre la escuela; uno de Educapaz sobre escuelas en los Montes de María y otro de Fecode que se llama “Escuela territorio que resiste a la guerra”. En los documentos se recogen los relatos de directivos docentes, personas de la comunidad, maestros, activistas, defensores de derechos humanos y se hace una recopilación de prensa para mirar cual era el estado real de las afectaciones a la escuela.

Encontramos información concreta de algunos casos de asesinatos de maestros, o en algunas situaciones que hubo bombardeos, o en desplazamientos grandes, pero el resto, lo que pasó en la escuela, no quedó. La Comisión de la Verdad se reconoció que la Escuela ha sido víctima del conflicto armado, así como las comunidades educativas.

¿De que trataban los informes que ustedes le entregaron a la comisión?

Desde Fecode entregamos a la Comisión de la Verdad tres informes, dos de violencia antisindical contra Adida y contra Fecode y uno sobre la escuela en medio del conflicto armado.   En este último, planteamos 4 aspectos importantes que teníamos que trabajar: la escuela como un mecanismo de control, ocupación y terror, el conflicto armado y políticas educativas y la irrupción de la enseñanza y la autonomía en las escuelas.  Demostramos que, en medio del conflicto armado y de los picos de violencia antisindical, se llevaron a cabo las reformas más fuertes, como fue el pico de violencia letal del 98 al 2002, allí es donde se hacen los recortes al sistema general de participaciones y se impone la ley 715 y el decreto 1278 de 2002  que modifica las condiciones de contratación. En muchas escuelas también se dio el sesgo del currículo, no se podía hablar de ciertos temas, se ponían normas de conducta a los jóvenes.  Al final concluimos como los maestros y maestras y comunidades educativas resistieron para reabrir escuelas, fuera en el mismo sitio, en otro sitio para trasladar su comunidad, para evitar que reclutaran niños y niñas para evitar que se tomaran los espacios, pero eso tuvo altos costos.

Fecode se para, obviamente desde nuestro hacer como maestros y maestras y también como dirigentes sindicales, defensores de derechos humanos, para hacer una lectura de como la escuela es víctima del conflicto armado y por lo cual debe ser reparada.

Te recomendamos:

La Escuela Abraza la Verdad

¿Cómo surgió la estrategia la Escuela abraza la verdad a la cual se sumó Fecode?

Hay una necesidad de que la memoria, como principio, debe transcurrir dentro de las bases o dentro de las poblaciones que fueron afectadas. Si eso no fuera así, el papel de la memoria no tendría sentido. No serviría de nada dejar un informe guardado y ya.

Dentro de la estrategia general que se llama el legado de la Comisión de la Verdad, encabezado por la comisionada Lucía González, ella entra a mirar que estrategias se deben utilizar.  En el caso de la escuela se desarrolla una jornada en la cual nosotros entramos a hablar, en general, del Informe Final. Utilizamos algunos materiales que la Comisión produjo y otros que hicimos nosotros.

Nos vinculamos por nuestra parte, pero también impulsamos la estrategia como un principio y una necesidad de conocer que pasó en el conflicto armado, cuáles fueron los principales hallazgos, quienes estuvieron interesados en mantener la guerra y porque es tan importante transitar a la paz y a generar acciones de justicia social que realmente logren una paz en este país.

¿Cuál es el balance de Fecode sobre la jornada?

Nosotros, como Comisión de Derechos Humanos, estuvimos en toda la preparación, fuimos convocantes, estuvimos en instituciones educativas, recibimos material, mucho fue publicado en la página de Fecode, otro en las páginas de los colegios. Fue impresionante. Se inscribieron 4333 instituciones educativas, pero realmente participaron muchísimas más.  Muchos me han dicho: nosotros lo hicimos, así no nos inscribiéramos, porque la gente descargó el kit.

Vamos a hacer una jornada de evaluación pensando en una segunda jornada y pensando en recoger los datos de todas las instituciones que no llenaron los formularios por que ya estaban cerrados pero que participaron.

Me emocionó muchísimo ver la creatividad y ver unas generaciones que comprenden diferente al país y que obviamente, lo que tienen más cerquita de violencia, de represión de derechos, es lo que pasó en el paro del año pasada y esas lecturas hacen que realmente tengan una conciencia frente a lo que pasa en el país y frente a las transformaciones que se vienen dando. Yo tuve una experiencia lindísima en el colegio Gran Colombiano de Bosa, allí hubo una señora víctima del Movice que contó la historia del asesinato de su hija de 15 años.  Vi a los niños que la abrazaban, que se solidarizaban con ella, fue muy emocionante pensar que los niños y niñas entiendan que los dolores de otros son nuestros y que no puede seguir pasando lo mismo, esto, creo que es bien importante en términos de hacer responsables de lo que pasa en el país a toda la sociedad.

¿Cuál es la importancia del apoyo del gobierno a la iniciativa?

Hay que entender que el mandato de la Comisión de la Verdad es constitucional. Tiene que ver con los acuerdos, de paz y que el Ministerio de Educación tiene que cumplir ese mandato, como lo hace el estado, o sea debe vincularse, debe generar las condiciones. Hay que decir que el gobierno saliente propició los espacios e impulsó la jornada, fue un trabajo concertado.  Pero la jornada estuvo en el marco del nuevo gobierno que fue el que recibió el informe. El Ministerio de Educación ve la importancia de generar espacios para el debate y la reconciliación, es una tarea fundamental de la educación generar espacios propicios para la solución de conflictos y la construcción de paz.

¿Cuál sería el mensaje de invitación para una nueva jornada?

Hay varios materiales que se tienen que trabajar desde cada contexto. En esta jornada inicial presentamos el informe que es muy amplio. En una segunda jornada yo creo que podríamos abordar los informes regionales. Se viene la semana por la paz y en el marco de ella podríamos hacer muchas actividades precisamente para propiciar escenarios de diálogo y sobre todo pensar que hay que dar un paso en lo que se viene dando en los conflictos territoriales de ahora, no es que esto ya pasó, sino que la Comisión de la Verdad entregó un informe de lo que ha pasado, pero también deja unas recomendaciones y creo que esas recomendaciones debe hacerlas conscientes todas las instancias del país;  institucionales, de los sectores privados, públicos, de la escuela, es muy importante eso.

Puedes escuchar:

El Informe Final y la reparación para el sindicalismo

¿Cómo han visto el Informe Final y el anexo sobre el sindicalismo?

Yo creo que es muy interesante que en hallazgos hayan aparecido los datos generales que se han trabajado desde el movimiento sindical y que  se entiende que a nosotros nos trataron de enemigos y que fue orientación que apareció en los manuales. Eso aparece en tres o cuatro páginas de los hallazgos, a mí me parece que es muy importante.

También está el anexo y allí hay unos análisis iniciales de contextos en los que se genera la violencia antisindical. Creo que debemos profundizar en esa parte, discutir más, de cómo se entiende la violencia antisindical, que es lo que pasó con el movimiento sindical, cual es la condición actual y creo que la discusión sobre el derecho de asociación se debe dar. Estamos en proceso de estudio, de trabajo, porque el anexo salió recientemente. Me parece que es un gran logro, un trabajo que hicimos muy fuerte con la ENS, con Cajar, el ICTJ, la Comisión de derechos humanos y todas las organizaciones que estuvimos en ese trabajo.

Hago un llamado para que todas las organizaciones sindicales generemos un observatorio de derechos humanos, miremos que información faltó.  creo que el trabajo que ha hecho la ENS ha sido histórico y ahí tenemos una base de datos fuerte.

Hasta el momento, en lo que he leído, no queda claro una categoría que hemos trabajado y es que la violencia antisindical es sistematice, histórica y que corresponde a unos patrones y una posición que se tiene frente al sindicalismo. Tendremos que ahondar en esto, pero lo que hay es un gran avance.

¿Que esperar del nuevo gobierno en la implementación del Informe Final?

Uno de los problemas principales que tenemos hoy y que queda en los informes es ¿cómo avanzar en la paz real?, ¿cómo avanzar para que se solucionen los problemas que se han derivado de la guerra? Creo que hay que solucionar los problemas que se generaron en la guerra, uno de ellos es el problema agrario.  Es vital para solucionar el conflicto en el territorio. También hay conflictos ambientales que hay que solucionar, está el tema del manejo de las reservas hídricas, el hambre y la soberanía alimentaria en el país. Creo que, si el gobierno actual logra avanzar, realmente, en estos aspectos habremos ganado un trecho para avanzar en una paz real.

¿Qué cree que se requiere para reactivar la mesa para la reparación colectiva al sindicalismo?

Yo creo que lo primero es una reorganización a la Unidad para las Víctimas, porque en esta ha habido demasiados problemas. Debe haber un enfoque diferente y menos burocrático que entienda que todos los expedientes o todas las victimas necesitan respuestas reales. Una Unidad para la Reparación de Victimas del Conflicto armado hoy debe atender precisamente a esas consideraciones que traza la Comisión de la Verdad. Creo que en eso si se avanza mucho.

La segunda cosa que se requiere es generar medidas de reparación. Hay que tener en cuenta los territorios porque allí es donde se generan los conflictos. También hay que acabar con todas las economías ilegales, o legalizar una serie de economías que pueden ser legalizadas y pueden solucionar, en medio del conflicto social que hay, muchas de estas situaciones sociales. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.