Trabajadores colombianos: pobres por ingresos

Por Héctor Vásquez F

Analista de la ENS

“Colombia es un país de ingreso medio alto, cuando antes éramos un país de ingreso bajo”[1], es ya un socorrido slogan del gobierno nacional. El viernes pasado volvió a repetirlo, al señalar que en el 2014 el 30,5% de los colombianos pertenecían a la clase media consolidada, proporción que supera el 29,3% de la población que para ese momento estaba en la pobreza”(El tiempo, 20-09-15). Tal resultado el gobierno lo atribuye al supuesto “buen desempeño del mercado laboral” y a “las políticas sociales que han reducido la pobreza en cerca de 10 puntos porcentuales”.

Si se confrontan estas afirmaciones con los datos del DANE sobre los ingresos que genera el mercado laboral, la realidad es muy distinta. Lo podemos apreciar en la siguiente tabla:

 

Tabla. Porcentajes de población trabajadoras según niveles de ingresos

 

Ingresos

Laborales 2014

Total

nacional

Hombres Mujeres 10 a 24

años

25 a 54 años 55 y más
De 0.0 a 0.5 S.M.M.L.V 25,9 20,2 34,2 33,5 20.8 40,7
De más de 0.5 a 1 S.M.M.L.V 28,4 29,8 26,3 33,1 27.5 27,1
De más de 1 a 1.5 S.M.M.L.V 21,6 23,7 18,4 22,2 23.2 13,3
De más de 1.5  S.M.M.L.V 24,2 26,3 21,1 11,2 28,5 19,0
Horas efectivas trabajadas 42.4 46.0 37.3      
Años de educación 9.1 8.6 9.8      
Edad promedio 38.8 39.0 38.6      

Fuente: DANE, Gran Encuesta Integrada de Hogares. Cálculos de la ENS.

Según esta tabla, más de la mitad de la población ocupada (la que reporta sus ingresos), o sea el 54,3%, tiene ingresos que apenas llegan, en el mejor de los casos, a un salario mínimo legal vigente (SMLV), que en dólares a precio del 2014 equivalen a US$305.27 mes, o a US$10 día, la que el Banco Mundial ubica como “población pobre vulnerable”[2]. Es el resultado de un mercado de trabajo con altos niveles de informalidad (64% en todo el país), con predominio del trabajo por cuenta propia, y porque existen 1`045.000 trabajadores sin ninguna remuneración, el 4,9% de la población ocupada.

La tabla indica que las mujeres, aunque tienen un año más de educación que los hombres, tienen ingresos peores que éstos: el 34,2% de las mujeres gana solo  hasta medio SMLV, frente al 20,2% de los hombres. Esta discriminación también se observa en los ingresos más altos, al menos los que superan el umbral de 1,5 SMLV. En esta franja se encuentra un mayor porcentaje de hombres (26,3%) frente a 21,1% de las mujeres, situación que no hace más que expresar, en términos del ingreso, la mayor precariedad/informalidad laboral que presentan las mujeres y la pervivencia de culturas patriarcales y machistas que dominan todavía en este ámbito.

Por su parte, los trabajadores jóvenes (de hasta 24 años) y los mayores (más de 55 años) también se encuentran en una situación precaria en cuanto a ingresos. El 66,6% de los jóvenes devengan hasta un SMLV, entre ellos el 33,5% con ingresos entre 0 y medio SMLV, un resultado que es consecuencia de los mayores niveles de trabajo informal y precario que tienen los jóvenes, principalmente las mujeres jóvenes.

Estos porcentajes son todavía peores para los trabajadores mayores, hombres y mujeres: el 40,7% de ellos apenas alcanza medio SMLV, y el 67,7% está entre 0 y un SMLV, lo que indica que la mayoría de estas personas trabajan principalmente en actividades informales y precarias. Por su edad, por los prejuicios, y porque resulta más barato contratar trabajadores jóvenes, los mayores son excluidos del mercado formal de trabajo, afectando gravemente la posibilidad de acceder a una pensión en condiciones dignas.

Los datos anteriores corresponden a la información general de ingresos de los trabajadores informales y formales. La siguiente tabla muestra los niveles salariales que sirven de base de cotización al sistema pensional por parte de los trabajadores dependientes/asalariados con contrato de trabajo, lo que nos aporta una visión más completa de cómo son los ingresos laborales y los salarios en el mercado laboral colombiano:

 

Tabla. Rangos salariales base de cotización al sistema pensional

  Participación %
1 Salario Mínimo Legal Vigente 58,79
> 1<=2 SMLV 26,17
> 2<=3 SMLV 6,53
> 4<=8 SMLV 4,11
> 8<=12 SMLV 3,01
> 12<=16 SMLV 0,51
> 16<=20 SMLV 0,21
+ de 20 SMLV 0,67
Total 100

Fuente: Supersociedades, cálculos de la ENS.

Como se ve, el 58,79% de los y las trabajadoras dependientes, unas 4`465.100 personas, están en el nivel de un SMLV; el 26,17% está entre más de uno y dos SMLV. Hasta aquí tenemos al 85% del total de los trabajadores asalariados formales, supuestamente de “ingreso medio alto”, como lo caracteriza alegremente el gobierno, alentado por funcionarios del Banco Mundial que producen “estudios” que en el fondo lo que buscan es congraciarse con los gobiernos que los emplean. Y muy seguramente también porque este gobierno, así como los voceros de los principales gremios empresariales del país, consideran que el salario mínimo en Colombia es excesivamente alto.

La tabla anterior muestra que los trabajadores que podrían considerarse de ingresos medios (más de 2 y hasta 8 SMLV), son apenas el 10,64% del total de trabajadores dependientes. En esta franja se ubica la mayoría de los calificados como técnicos, tecnólogos y trabajadores profesionales, estos últimos con un deterioro evidente de sus remuneraciones, particularmente en las profesiones ligadas a la administración, la salud y las comunicaciones. También en esta franja se ubica una buena proporción de trabajadores sindicalizados, que cuentan con sindicatos con capacidad de incidir en las políticas de relaciones laborales de las empresas, y mediante negociación colectiva reivindican mejores salarios, prestaciones extralegales y auxilios educativos. Son básicamente trabajadores de los sectores minero (petróleo, carbón y níquel), bancario, eléctrico, de algunas grandes empresas del sector manufacturero, y del sector público.

Los trabajadores con ingresos altos (más de 8 SMLV) apenas representan el 4,4% del total. Aquí se ubica el personal más calificado de las empresas, con puestos de dirección y coordinación y los gerentes y presidentes de las empresas.

Tabla. Ingresos laborales por divisiones económicas

 

Rama de Actividad Ingresos

Laborales

2012

Ingresos

Laborales

2013

Población ocupada

(miles) 2014

Agricultura, pesca, ganadería, caza y silvicultura. 448.736 448.693 3.495
Explotación de minas y canteras. 1´189.853 1´315.537 214
Industria manufacturera. 753.058 832.531 2.586
Suministro de electricidad gas y agua. 1´266.309 1´308.387 121
Construcción. 734.642 765.559 1.302
Comercio, hoteles y restaurantes. 649.040 657.863 5.859
Transporte, almacenamiento y comunicaciones. 752.833 792.650 1.793
Intermediación financiera. 1´768.763 1´826.708 290
Actividades Inmobiliarias. 1´044.910 1´171.771 1.560
Servicios, comunales, sociales y personales. 1´025.361 1´088.001 4.280
Ingreso promedio. 770.057 816.646 21.503
Ingreso medio trabajadores formales (incluye 1/12 parte de la prima legal y de cesantías, o el 30% del factor prestacional de aquellos trabajadores que ganen más de 10  SMLV, y el subsidio de transporte para aquellos que devengan hasta 2 SMLV). [3]   1.133.654 7.595[4]

Fuente: DANE.

La tabla anterior muestra los niveles de ingresos laborales por divisiones económicas y las personas ocupadas en cada una de ellas. En 2013 el ingreso promedio fue apenas $816.646, ingreso que equivalía al 138,5% del SMLV. Los mejores ingresos corresponden a las divisiones de intermediación financiera, minería, electricidad, gas y agua, sectores altamente formalizados (al menos en el petróleo y la gran minería del carbón), y con presencia sindical con gran capacidad de incidencia.

Los ingresos más malos y precarios están en el sector agropecuario (por debajo del mínimo), en el sector comercio, hoteles, restaurantes y bares, y en el sector de la construcción. En estos la presencia sindical es muy débil, la informalidad es muy alta (más del 60%), y hay poca presencia del Estado en materia de inspección del trabajo, lo que hace posible que muchos empleadores evadan el cumplimiento de las leyes laborales.

Ingresos del trabajo, clase media y pobreza

Nada más característico de la clase media en Colombia que un empleado bancario: por su educación (la mayoría son profesionales) y por el estrato en el que viven (la mayoría en estratos 3 y 4).

En asocio con los sindicatos del sector, la ENS este año aplicó una encuesta sobre ingresos y gastos a los y las trabajadoras de 4 grandes bancos del país, a fin de determinar qué tanto su ingreso promedio cubre el valor de su canasta familiar. El resultado mostró que su ingreso promedio era de alrededor $2`069.456 salarios, más la doceava parte de las prima legales, extralegales, y de las cesantías, más los auxilios de transporte y alimentación), y que el valor de su canasta básica, utilizando los componentes de la canasta familiar del DANE, era de alrededor $3.035.289. Quiere decir que en un hogar de un trabajador bancario se necesitan 1,46 salarios promedios para cubrir esa canasta.

Este resultado está muy cerca de investigaciones semejantes hechas tanto por la Universidad de los Andes como por Raddar. La primera indicó que una familia es de clase media si tiene ingresos entre $1400.000 y $7000.000, agregando que “quien se encuentra en esta última categoría puede gastar como quiera cerca de un tercio de sus ingresos” (citado por la revista Semana, 2015/05/16). Y la valoración de la Raddar indicó que un hogar es de ingresos medios cuando estos suman un promedio de $5`020.000 al mes.

Si nos atenemos a los ingresos del trabajo, la mayoría de los hogares en Colombia pueden considerarse como pobres y vulnerables. En 2014 había 13525.845 de hogares perceptores<a href="#_ftn5" name="_ftnref5">[5]</a>, que si los cruzamos con el total de la población ocupada remunerada (20458.323 de personas) resulta que por cada hogar apenas hay 1,5 trabajadores ocupados remunerados en promedio. Si multiplicamos este dato por el ingreso laboral promedio mes ($816.646) tenemos un ingreso promedio por hogar de $1224.969, una cifra muy cercana a la que la consultora Raddar considera propia de hogares con ingresos bajos: $1050.000, y que el estudio de la Universidad de los Andes también clasifica así: “Una familia de 4 personas en la clase vulnerable tiene hoy ingresos de entre $558.000 y $1`400.000 mensuales”.

Adicionalmente, la situación de vulnerabilidad se acentúa por el incremento de las cargas que representan hogares con mayor número de personas. Leonardo Bonilla, del Centro de Estudios Económicos Regionales del Banco de la República, citado por El Tiempo, anota que “cada uno de los afortunados en la franja de los más pobres que tienen trabajo, debe mantener a 6 personas en promedio, en tanto que los del tope de la pirámide solo sostienen a 2”.

 

[1] Bases del Plan Nacional de desarrollo 2014 – 2018. Introducción, pág., 2.

[2] Nota contenida en el documento citado: Pobres son los individuos cuyo ingreso per cápita del hogar es de menos de US$4 PPP, vulnerables son los que tienen un ingreso per cápita del hogar entre US$4 y US$10 PPP, y clase media los que tienen un ingreso per cápita del hogar entre US$10 y US$50 PPP. Fuente: Banco Mundial (2014). (p19)

[3] Fuente: Banco Mundial, Organización Internacional del Trabajo, Fondo Interamericano de Desarrollo, World  Economic Outlook Database 2009. Citado por FASECOLDA, datos actualizados por la ENS.

[4] ASOCAJAS POBLACIÓN Datos a Marzo 2014 Preliminar.

[5] DANE. Encuesta Nacional de Calidad de Vida, 2014. Cuadro 44: Ingresos monetarios de las personas y de los hogares.

 

Héctor Vásquez Fernández

Héctor Vásquez Fernández es Socio y fundador de la ENS. Exmiembro del Comité Ejecutivo de la Cut Antioquia. Docente, investigador y asesor de la ENS. Experto en temas sindicales y laborales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.