La posición de las centrales sindicales sobre el salario mínimo, es conveniente

Imagen de referencia tomada de Caracol Radio

La propuesta de incremento de salario mínimo es acertada para el país y para los trabajadores.

Por Carlos Julio Díaz Lotero. Analista laboral ENS

De manera unificada las centrales sindicales han planteado una propuesta sobre incremento del salario mínimo que considero bastante acertada, porque tiene como propósito romper el círculo vicioso de un ciclo inflacionario y aumento del mínimo, que mantiene inalterable la capacidad de compra de los salarios.

La propuesta de incremento de salario mínimo se resume en los siguientes términos:

  1. Aumento del 8.1% para que el salario mínimo y el auxilio de transporte, que sumados representan $925.148, asciendan a $1.000.000 mensuales.
  2. Congelación de los precios de los productos regulados por el gobierno.
  3. Cumplir el acuerdo de la Comisión de Concertación del año 2013 de bajar en 8 puntos la cotización en salud a los pensionados, y alza anual de las pensiones con base en el incremento del salario mínimo.
  4. Alza general de salarios para aumentar el ingreso medio de la población trabajadora.

El aumento del salario minino propuesto busca que los salarios tengan mayor participación en el ingreso nacional. Desde hace más de 10 años éste promedia 33%, cuando en los países de la OCDE promedia 65%.

Pero para que el aumento no se evapore con las oleadas alcistas de los primeros meses del año, se necesita que el Estado congele los precios de los productos y servicios que controla mediante las Comisiones Reguladoras. Hoy tenemos que el aumento sin control de los precios regulados por el Estado es la principal causa de la inflación en Colombia. Éstos son energía eléctrica, agua y gas, que normalmente suben muy por encima de los salarios y la inflación promedio.

Puedes leer:

Ahí entra también la gasolina, que en Colombia es de las más costosas de la region y del mundo, lo que a su vez impacta en el crecimiento de las tarifas del transporte público y los fletes en el transporte de carga. Otros costos en los que interviene el Estado son arriendos y tiquetes aéreos, donde se incurre en demasiados abusos y mala calidad del servicio.

Adicionalmente, se debería desligar el incremento del salario mínimo de muchos otros precios que se encuentran indexados a éste, como el SOAT, las multas de tránsito, las cuotas moderadoras de los afiliados al sistema de salud por una EPS, los servicios de patios y grúas, servicios notariales, entre otros.

El cumplimiento de Acuerdos anteriores es fundamental para ir construyendo un clima de confianza como un valor necesario para la eficacia del diálogo social. Por lo que no se entiende como aún no hay un compromiso del Gobierno para disminuir el aporte de los pensionados en salud del 12% al 4%, cuando a los empresarios se les rebajó del 12% al 0% en la ley 1607 del 2012 (Reforma tributaria de Santos).

La propuesta de alza general de salarios para aumentar el ingreso medio, que para 2019 es de $1.166.593 (apenas 1,4 veces el salario mínimo), tiene como propósito fortalecer la demanda interna, pues ni el mínimo, ni el ingreso medio alcanzan a comprar una canasta mínima vital para obreros de ingresos bajos.

En un contexto de crisis global, donde las exportaciones vienen cayendo y las importaciones van en aumento constante, la única manera de hacer sostenible el desarrollo y el crecimiento redistributivo de la economía es mejorando la capacidad de compra de los salarios. Y a la vez reducir el alto índice de desigualdad, que en 2018 aumentó a 0,52. El indicador de pobreza moderada tuvo un leve incremento de 26,9% a 27%, lo que significó que 190.000 colombianos cayeran en la pobreza el año pasado.

La importancia de fortalecer la demanda para dinamizar la economía se vislumbra en el crecimiento de la economía colombiana en el tercer trimestre de este año, jalonado por un aumento del consumo de 4,9%. Pero esto debido al alto endeudamiento de los hogares, que según datos del Banco de la República, tuvo un incremento en el último año de 14,5%, lo que es insostenible a mediano y largo plazo.

Es necesario someter a control otros precios que afectan negativamente la competitividad del país, como los costos financieros. Mientras las tasas de interés en Colombia son del 33,5% promedio, y las de la DIAN bordean el 35%, en EE.UU. son del 4,5%, en España 6,4%, en Alemania 3,2%, en Suiza 2,1%. Por otra parte, el kilovatio hora de energía en Colombia es 8 veces el precio de los países OCDE. Y la corrupción le cuesta al erario público $55 billones cada año, lo que hace que las obras de infraestructura no se terminen, o son de mala calidad, lo que a su vez bloquea el aumento de la productividad de la economía y por tanto de la competitividad del país.

Paralelo a la política salarial que se esboza, se necesita rediseñar el sistema tributario para no descargar el financiamiento del Estado en los pobres, sino que la tributación sea progresiva, equitativa y eficiente, según los principios constitucionales.

El desempleo no es generado por el salario mínimo, sino por una estructura empresarial altamente concentrada y de mucha precariedad. Según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo del 2017, las micro, pequeñas y medianas empresas representan el 99.9% de los establecimientos empresariales, contribuyen con el 80% del empleo y aportan el 40% del Producto Interno Bruto nacional. Significa que el 0,1% de las empresas, las grandes corporaciones nacionales y multinacionales que operan en el país, se apropian del 60% del PIB, mientras son responsables de generar solo el 20% del empleo.

Existen muchas políticas para desarrollar un modelo empresarial con mayor densidad de empresas pequeñas y medianas, como son el crédito de fomento, algo que desapareció con las reformas neoliberales, y las compras públicas preferentemente dirigidas a las micros, pequeñas y mediana empresas, y no a las grandes corporaciones como ocurre hoy.

Como se puede ver, la discusión del salario mínimo no se puede reducir a un porcentaje como lo proponen el gobierno y los empresarios. Es un tema más complejo e integral que toca las diversas políticas públicas de manera articulada.

Siga las noticias de la Agencia de Información Laboral en Google Noticias. Conviértenos en favoritos aquí

Ahora puedes recibir la información de la Agencia de Información Laboral y de la Escuela Nacional Sindical a través de Whatsapp. Desde tu celular o tablet solo debes dar clic sobre el siguiente logo, enviarnos el mensaje y seguir las sencillas instrucciones. Si estás en un computador, da clic para conocer nuestro número y envíanos un mensaje.

Carlos Julio Díaz Lotero

Carlos Julio Díaz Lotero es Contador Público de la Universidad de Medellín. Especialista en Planeación urbano regional de la Universidad Nacional. Ex – presidente de la CUT Antioquia. Ex-Director de la Escuela Nacional Sindical y socio de la misma.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.