Foto I CGT Colombia
La Confederación General del Trabajo (CGT) atraviesa un proceso de fortalecimiento y reorganización interna, en el que ha sumado nuevas organizaciones sindicales y reafirmado su alineación con las reformas sociales impulsadas por el actual gobierno. Así lo expresó Percy Oyola, dirigente de la central obrera, en entrevista con la Agencia de Información Laboral (AIL).
Oyola destacó que la CGT ha recibido en los últimos meses la adhesión de sindicatos representativos como Asopetrol, en el sector de Ecopetrol, la Federación Nacional de Sindicatos de Educación Superior (FENASIES) —con más de 3.000 afiliados— y organizaciones del sector salud. Estas incorporaciones, manifestó el presidente de la CGT, consolidan la presencia de la central en distintos sectores estratégicos y en las regiones del país.
En materia legislativa, la CGT acompaña el proyecto de ley 305, radicado por congresistas del Pacto Histórico y Comunes, que propone la abolición del contrato sindical. Según Oyola, esta figura se ha convertido en un mecanismo de tercerización laboral contrario a los derechos de los trabajadores, y su eliminación debe dar paso a la formalización del empleo conforme lo establece la legislación vigente.
Respecto a la reforma laboral aprobada (Ley 2466), el dirigente aseguró que la CGT, respalda plenamente el texto sancionado, aunque reconoció que en el trámite legislativo se presentaron intentos de modificar aspectos claves, como la jornada nocturna. Adicionalmente, informó que la central impulsa nuevos proyectos de ley sobre jornada laboral para empleados públicos, eliminación de cláusulas restrictivas en contratos oficiales y ampliación de la licencia de paternidad.
Frente al borrador de decreto sobre negociación colectiva multinivel en el sector privado, Oyola precisó que la CGT espera que se corrijan las dificultades que ya se han identificado en la aplicación de esta figura en el sector público, con el fin de garantizar un verdadero fortalecimiento de la negociación y la representación sindical.
Finalmente, el dirigente subrayó que el sindicalismo debe mantener un papel activo en la defensa de las reformas sociales pendientes, como la reforma a la salud y el presupuesto para gasto social, al tiempo que llamó a trabajar políticamente para asegurar la continuidad del proyecto social y laboral en el país más allá de 2026.
La CGT reafirma su respaldo a las reformas sociales y acompaña la abolición del contrato sindical