Tercerización, persecución y precarización laboral en el Metro de Medellín

Sintrametro, sindicato del Metro de Medellín que afilia a más de 500 trabajadores, denuncia la creciente precarización laboral, la tercerización de funciones misionales y una persecución contra sus dirigentes sindicales. A través de la voz de uno de sus directivos, Fausto Vélez, la organización advirtió que medidas como la contratación de conductores por terceros y la aplicación de contratos temporales de seis meses ponen en riesgo la estabilidad de los trabajadores y el futuro del modelo de “cultura metro” que históricamente ha sido referente de ciudad.

A la problemática de la pérdida de empleos, con la afectación de la calidad de vida de trabajadores, trabajadoras y sus familias; así como el impacto negativo sobre el servicio a usuarios del sistema. Se unen los procesos de tercerización laboral. En la actualidad, el Metro cuenta con aproximadamente dos mil (2000) trabajadores de vinculación directa, sin embargo, los contratistas alcanzan los siete mil (7000) trabajadores, es decir superan en 350% a los vinculados.

Es de resaltar que los trabajadores tercerizados se ocupan de labores misionales de la empresa, como: Mantenimiento de trenes, buses y tranvías; aseo de estaciones e incluso la conducción de los vehículos; lo que para Sintrametro, evidencia un caso “Patético” de tercerización laboral. Vélez además señala la “gaseosa” y artificial estabilidad de los trabajadores con vinculación directa. Pues todos los contratos se renuevan cada seis meses bajo la figura del “plazo presuntivo” establecida en la Ley Sexta de 1945, lo que convierte la permanencia en la empresa en un escenario incierto donde cualquier error o decisión administrativa puede derivar en despidos sin debido proceso.

Otro elemento que resalta el dirigente sindical, es la situación de negociación colectiva, advirtiendo que desde el último laudo arbitral en 2022, el sindicato se encuentra bloqueado en sus intentos de presentar un nuevo pliego de peticiones, ya que la empresa apeló la decisión ante la Corte, lo que ha frenado la dinámica de negociación permanente que caracteriza a la organización. En simultáneo, denunció la existencia de un sindicato paralelo que, con un pliego similar al de Sintrametro, logró una convención colectiva en apenas 20 días, con beneficios superiores a los obtenidos por vía arbitral.

Ello da muestra de un trato desigual por medio del cual, la administración del Metro de Medellín pretende generar debilitamiento del sindicato Sintrametro, que se caracteriza por ser un sindicato combativo y en permanente análisis de la realidad y defensa de los derechos de todos los trabajadores, con denuncias constantes en las estaciones del sistema, buscando elevar la conciencia de trabajadores y usuarios para que unidos puedan defender el transporte público como derecho y no como privilegio.

En el análisis de Vélez, todas estas situaciones derivan en un evidente deterioro de la cultura metro, pues al día de hoy, el modelo implementado por la actual gerencia, centrado en la reducción de costos, ha llevado a fallas recurrentes en la operación, afectaciones en el mantenimiento y consecuencias graves para la movilidad de la ciudad.  El dirigente sindical hace un llamado para la recuperación del modelo de movilidad sostenible y socialmente responsable; basado en la calidad laboral, el respeto de los derechos humanos – laborales y, como expresa su slogan “Calidad de Vida”.

Hoy, según la lectura del sindicato, la administración ha convertido ese modelo en un esquema centrado en la reducción de costos y la acumulación de capital, lo que ha llevado a fallas recurrentes en la operación, afectaciones en el mantenimiento y consecuencias graves para la movilidad de la ciudad que transporta a alrededor de 1 millón 500 mil pasajeros al día. “Cada vez que el metro falla, Medellín se paraliza. Es urgente volver al modelo de movilidad sostenible y socialmente responsable que nos dio reconocimiento, invirtiendo en mantenimiento, trabajo preventivo y mejores condiciones laborales para quienes sostienen día a día este servicio esencial”, concluyó el directivo de Sintrametro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.