Resumen AIL mes de julio de 2017

18 informes publicó la AIL en julio, de los cuales, para efecto de este resumen, presentamos la reseña de los 5 que consideramos más relevantes:

– 31% creció violencia antisindical en Colombia en el último año.

– Comisión de OIT evaluó situación laboral y sindical en Colombia.

– Caracol Radio fue multada por tercerización laboral ilegal.

– Los 3 grandes sindicatos del sector mineroenergético siguen en plan de fusionarse en sindicato único.

– ¿Qué está haciendo Fecode para implementar acuerdo laboral con el Gobierno?

————————

 31% creció violencia antisindical en Colombia en el último año ( 12 de julio)

Imagen tomada de blog DiscordiaCivilis.

Colombia asiste a un momento de grandes retos por la paz, y en esta coyuntura un factor que genera gran preocupación es la persecución y violencia contra líderes sociales y defensores de derechos humanos, entre éstos los sindicalistas.

Si bien en los últimos años ha decrecido la tendencia de la violencia antisindical, es preocupante que, pese a las medidas del gobierno, no cesan los acosos y ataques contra la vida, la libertad y la integridad de los sindicalistas Según la Escuela Nacional Sindical, en 2016 hubo un incremento de casos del 31,3% con respecto a 2015.

Y en el primer semestre de 2017 se registraron 115 violaciones, discriminados así: 10 homicidios, 4 atentados, 77 amenazas, 13 hostigamientos y 9 detenciones arbitrarias. O sea que prevaleció la violencia no letal: amenazas y hostigamiento, con el 78,2% del total de casos. Además, continuaron las acciones contra sindicatos como colectivo, y contra sus dirigentes. En 2016 este tipo de casos fueron el 78,4% del total, mientras que en lo que va de 2017 superan el 84,35%.

Con respecto a los responsables de esta violencia, los principales presuntos victimarios han sido los paramilitares en más de la mitad de los casos, lo cual resulta preocupante por el obstáculo que representa para la construcción de la paz. El segundo lugar lo ocuparon los organismos estatales, lo cual también es muy preocupante.

En carta enviada al Presidente Santos la Confederación Sindical de las Américas condena esta violencia y la falta de garantías de protección a la integridad de los sindicalistas. “La gravísima situación de violencia e impunidad configuran un cuadro complejo para la continuidad del proceso de paz en Colombia, que el movimiento sindical internacional ha respaldado desde su inicio”, señala la CSA en su carta, al tiempo que exige se investiguen los crímenes contra las y los sindicalistas y se adopten las medidas de protección necesarias.

Se recuerda que Colombia ha sido el país más peligroso para la actividad sindical. Desde 1973 hasta lo que va de 2017 hubo al menos 14.461 violaciones a la vida, libertad e integridad de sindicalistas, entre éstas 3.122 homicidios, 385 atentados, 236 desapariciones forzadas y 7.054 amenazas de muerte.

Ver informe completo.

Comisión de OIT evaluó situación laboral y sindical en Colombia (18 de julio)

Comisión de Evaluación de la Oficina Regional de la OIT en reunión con directivos de la CUT.

Una comisión de evaluación de la Oficina Regional de la OIT estuvo recientemente en el país con el fin de evaluar la situación social, laboral y sindical de Colombia, uno de los 4 países de la región en los que son más recurrentes las denuncias sobre violación de derechos laborales e incumplimientos de acuerdos internacionales. Los otros son Haití, Panamá y Paraguay.

La comisión se reunió con los actores del mundo del trabajo: Gobierno, empresarios y dirigentes sindicales. Éstos últimos calificaron como positiva su presencia, ya que pudo evaluar sobre el terreno las anomalías denunciadas por el sindicalismo ante el gobierno colombiano y la misma OIT.

La Comisión recibió de la dirigencia sindical un completo informe sobre la situación laboral y sindical del país, que no deja bien parado al Estado, ya que no ha cumplido muchas de las recomendaciones y acuerdos de la OIT. También recibió un documento que detalla cómo el Gobierno ha incumplido las recomendaciones que formuló la Misión de Alto Nivel de la OIT que en 2011 visitó el país, encabezada por Guy Ryder, hoy director de ese organismo multilateral.

El informe enfatiza el mal estado de las libertades sindicales y el incremento de los pactos colectivos y la intermediación laboral ilegal. Antes ésta se hacía mediante cooperativas de trabajo, ahora es por SAS y contratos sindicales, figuras que atentan contra el derecho de asociación y negociación colectiva. En 2011 se firmaron 170 pactos, que cobijaron a 38.420 trabajadores; en 2015 fueron 215, para 100 mil trabajadores. Sin embargo, apenas el 40% de los casos está en averiguación preliminar, y solo 7 empresas fueron sancionadas: BBVA, Bavaria, Lindalana, Papelsa, Comercial Nutresa, Abocol y Pelpac.

Asimismo, señala las fallas de la inspección por parte del Ministerio de Trabajo. En 2011 este ente oficial tenía 410 inspectores y en 2016 tenía 830, pero su efectividad rebajó. Mientras que en 2010 se hicieron 24.631 inspecciones administrativas, en 2015 hubo 9.066 y en 2016, con una planta de inspectores duplicada, sólo se adelantaron 1.063 visitas.

Tampoco el Ministerio impone sanciones a los empleadores que violan la libertad sindical. En el 76% de los casos se niega el derecho, se archiva o se declara incompetente.

Ver informe completo.

Caracol Radio fue multada por tercerización laboral ilegal (24 de julio)

Fotografía tomada por Néstor A. Suaterna

Casi dos años después de que Sinprisa (Sindicato de Trabajadores de Caracol Radio y empresas de grupo español Prisa) presentara querella por tercerización ilegal de actividades misionales, el Ministerio de Trabajo le dio la razón y le aplicó a esta empresa radial multa por 2.000 salarios mínimos vigentes (unos 500 mil dólares), sanción que por la misma suma también aplicó a GRL, emisora del Grupo Prisa, y a Serdán, empresa a través de la cual Caracol Radio subcontrata personal.

La querella contra Caracol, primera cadena radial colombiana, hizo parte de un paquete de más de 30 querellas que el 19 de noviembre de 2015 presentó la CUT ante el Ministerio de Trabajo, unas por pactos colectivos y otras por intermediación laboral ilegal.

A nosotros no nos interesa que multen a Caracol Radio, lo que queremos es que formalice los trabajadores tercerizados, que tienen condiciones laborales inferiores a quienes tenemos contrato directo”, dijo Francisco Alfonso, presidente de Sinprisa. La empresa, por su parte, no se ha pronunciado.

Caracol Radio tiene 650 trabajadores en todo el país, y de ellos 250 no son directos sino subcontratados, entre ellos hay algunos que llevan 20 y más años con la empresa, en la que empezaron como trabajadores directos, pero luego los hicieron renunciar para subcontratarlos.

La tercerización ilegal la sanciona en Colombia la Ley 1429 del 2010, que estipula que el personal requerido en toda institución pública o privada para desarrollar actividades misionales permanentes, no puede ser vinculado bajo ninguna modalidad de tercerización laboral.

Además, Caracol Radio montó un pacto colectivo casi simultáneamente con el nacimiento del sindicato, en abril de 2014; pacto que ofrece los mismos beneficios de la convención colectiva, y que ha servicio para desmembrar el sindicato, que llegó a tener 200 afiliados y ahora tiene 70.

La Central Unitaria de Trabajadores emitió un comunicado en el que celebra la ejemplar sanción contra Caracol Radio, al tiempo que denuncia la tercerización laboral como práctica recurrente en muchas empresas del país, que así violan los derechos de los trabajadores.

Ver informe completo.

Los 3 grandes sindicatos del sector mineroenergético siguen en plan de fusionarse en sindicato único (14 de julio)

Reunión de directivos de USO, Sintracarbón y Sintraelecol.

Las juntas directivas de los 3 sindicatos mayoritarios del sector minero-energético: USO (petróleo), Sintracarbón (carbón a cielo abierto) y Sintraelecol (energía eléctrica) realizaron una reunión el 17 y 18 de julio para avanzar en el proceso de fusión de los tres sindicatos en uno solo de rama, propósito que traen desde hace 6 años.

Dicha fusión está en la línea que trazó el V Congreso de la CUT, central a la que pertenecen los 3 sindicatos, con el propósito de que en Colombia haya menos sindicatos, pero con más afiliados y mayor poder de negociación, tal como ocurre en los países donde el sindicalismo es fuerte. El Sindicato Global IndustriALL ha tenido una importante participación en el proceso, como facilitador.

Una fórmula que se ha barajado para la fusión es que la USO, el sindicato más antiguo y representativo, absorba a los otros dos para no tener que crear un sindicato nuevo y perder así el acumulado que cada sindicato tiene en convenciones colectivas y conquistas laborales. Otra propuesta es que los 3 conformen una federación sindical, como paso hacia la fusión.

Pero cualquiera sea la fórmula que acuerden, si es que logran cuajar la fusión, para el sindicalismo mineroenergético es crucial tener una organización fuerte que se contraponga a la política precarizadora y poco amigable con el medio ambiente de la llamada “locomotora minera” del gobierno Santos. La idea es impulsar la “locomotora sindical”, que defienda los derechos de las y los trabajadores, y de las comunidades afectadas por las multinacionales de la industria mineroenergética.

Un sindicato único de rama fuerte podría proponer una política pública sobre la renta petrolera y minera; ejercer presión al gobierno y las compañías multinacionales para mejorar las condiciones salariales y laborales, mediante la presentación de un pliego único para el sector. Podría poner condiciones en el tema de la tercerización laboral, que hoy es altísima, y presionaría políticas públicas para la protección ambiental. La actividad minera es de las mayores fuentes de degradación del medio ambiente.

También podría incidir en el tema de la salud y la seguridad en el trabajo, considerando que la minería es una actividad de alto riesgo. Podría presionar para que Colombia ratifique el convenio 176 de OIT sobre seguridad en las minas.

Hasta ahora las dificultades para la fusión han tenido que ver con desacuerdos en el funcionamiento y la estructura del sindicato único, la distribución de los cargos directivos, los bienes y las finanzas, entre otros.

Ver informe completo.

¿Qué está haciendo Fecode para implementar el acuerdo con el Gobierno? (31 de julio)

El pasado 16 de junio, tras el acuerdo entre el Gobierno Nacional y Fecode, terminó el histórico paro nacional de las y los maestros colombianos, el cual se prolongó durante 37 días.

Ahora las partes están en el proceso de llegar a acuerdos en los temas que quedaron pendientes, así como precisar la viabilidad y puesta en marcha de los puntos acordados, como la financiación de la educación pública, que toca con reformas al Sistema General de Participación.

También está el tema del nuevo estatuto único docente, pues Colombia es el único país done los maestros tienen dos regímenes laborales; la participación de los educadores en la implementación de los acuerdos de paz, los preescolares, entre otros temas. Fecode conformó comisiones en cada uno de ellos.

Sobre la financiación de la educación pública, el más importante de los temas negociados por Fecode, el secretario de prensa de esta federación sindical, Jairo Arenas, señala como gran logro el compromiso del Gobierno para incrementar los recursos para la educación durante los próximos 10 años.

Otro tema es cómo las y los maestros se convierten en dinamizadores de la implementación del proceso de paz en el sector educativo, lo que han llamado “escuelas de paz”.

Ver informe completo.

 

Tambien te puede interesar: Resumen mes de junio de 2017. Agencia de Información Laboral de la ENS

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.